La ONU afirma que el software de fuentes abiertas (open source) es mejor que el software propietario (proprietary). Voy a proponer a los angloparlantes que añadan otra "r": proprietrary ;-)
La conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo ha colgado de la red parte de su "E-Commerce and Development Report" de 2003, con un capítulo llamado "Free and open-source software: Implications for ICT policy and development" http://www.unctad.org/en/docs/ecdr2003ch4_en.pdf
El informe afirma que el proceso de desarrollo de software de código abierto produce software de mejor calidad.
El infome dice que el software open source es mejor por 4 razones principales:
1. Más personas buscando defectos implica que se encuentran y se arreglan más defectos.
2. Libres de consideraciones de mercado, los desarrolladores sacan más parches y mejoras, y más a menudo.
3. El software propietario no garantiza la calidad, para de esta forma evitar responsabilidades legales.
4. La disponibilidad del código fuente permite a los usuarios arreglar, adaptar o mejorar el software a su gusto.
Pues a pesar de esto, hay gente que quiere hacer una ley de patentes de software, evitar que cualquiera pueda crear sus programas sin pensar si ese "trocito de codigo" ya lo ha patentado alguna gran empresa, provocar que todo el software sea propietario de alguna multinacional.
Precisamente, evitar que el software cumpla alguna de esas 4 cualidades. Que, en lugar de descargar un programa de forma gratuita desde la web del programador, tengamos que comprar ese software a una gran empresa o, peor aun, que hagamos como ahora y lo grabemos de forma ilegal (pirata suena muy romantico, no es pirata, es ilegal), o alguien se puede permitir pagar mas de 800 euros que cuesta un sistema solo con windows+office.
Es una vergüenza que las personas que apoyan eso sean nuestros gobernantes.
Como es obvio, acentos omitidos voluntariamente
Enviado por cspesquero a las 01:00 | 10 Comentarios | Enlace
|