Archivos |
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![Blogalia](http://www.blogalia.com/img/blogalia-icono.png)
![Blogalia](http://www.blogalia.com/img/rdf.png)
|
|
Tiempo después... |
2005-10-09 |
Año y medio sin un solo post.
No tengo excusa salvo cambio de trabajo, obra en casa, una visita al creador de todo esto y alguna cosilla más.
He descubierto en Ciudad Real una asociación astronómica y me he hecho socio: Sociedad Astronómica y Geográfica de C. Real
El 3 de octubre tuve la oportunidad de ver mi primer eclipse anular, aquí están algunas de las fotos que hicimos y que José Antonio ha subido a su web.
También ha sido tiempo de reencontrarme con mi afición astronómica y compartir muy buenos momentos de campo (gracias Luis, Fernando, Marian, ...). Tanto me ha vuelto a enganchar que me he atrevido a retomar un proyecto que alguien intentó y que degeneró por distintas causas que no procede analizar ni aquí ni ahora. El proyecto se llama astro-es y fue una lista de correo que intentaba aunar inquietudes astronómicas.
Ahora corren otros tiempos y hay decenas de listas especializadas: astrofotografía, astronáutica, construcción de telescopios, Sol, etc. Sé que será difícil pero voy a intentar que esta lista sea un referente para los aficionados y profesionales de habla hispana. Por ahora la lista está moderada para evitar mensajes supérfluos y discusiones sin rumbo pero eso puede cambiar si todos respetamos un poco la netiquette
La web de la lista astro-es
Enviado por cspesquero a las 01:11 | 23 Comentarios | Enlace
|
|
FLOSS |
2004-02-14 |
Esta voz anglosajona que bien podría ser la onomatopeya de un escupitajo comienza a verse por algunas paginas de internet con un nuevo significado. Los ingleses con su vasto vocabulario han tenido que adoptar una palabra del castellano para poder definir un nuevo concepto. Me explico, que me estoy enredando:
FLOSS: Free / Libre Open Source Software
Y es que en más de 100.000 palabras que angloparlan no existe ninguna que exprese el concepto "libre" de forma inequivoca. "Free" significa para ellos tanto "libre" como "gratis", lo que da lugar a muchas confusiones indeseadas que las grandes empresas, entre otros, aprovechan para desvirtuar ese tipo de software.
Libre: 1. adj. Que tiene facultad para obrar o no obrar.
2. adj. Que no es esclavo.
Estas son las dos primeras acepciones que contempla el diccionario de la RAE. ¿Como un concepto tan sencillo puede asustar tanto a los poderosos?
Yo os pregunto: ¿mirando en derredor, cuantas personas, animales o cosas conoceis que sean "libres"?
Acentos omitidos libremente
Enviado por cspesquero a las 01:00 | 4 Comentarios | Enlace
|
|
alguien dira que el software libre tiene armas de destruccion masiva? |
2004-02-12 |
La ONU afirma que el software de fuentes abiertas (open source) es mejor que el software propietario (proprietary). Voy a proponer a los angloparlantes que añadan otra "r": proprietrary ;-)
La conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo ha colgado de la red parte de su "E-Commerce and Development Report" de 2003, con un capítulo llamado "Free and open-source software: Implications for ICT policy and development" http://www.unctad.org/en/docs/ecdr2003ch4_en.pdf
El informe afirma que el proceso de desarrollo de software de código abierto produce software de mejor calidad.
El infome dice que el software open source es mejor por 4 razones principales:
1. Más personas buscando defectos implica que se encuentran y se arreglan más defectos.
2. Libres de consideraciones de mercado, los desarrolladores sacan más parches y mejoras, y más a menudo.
3. El software propietario no garantiza la calidad, para de esta forma evitar responsabilidades legales.
4. La disponibilidad del código fuente permite a los usuarios arreglar, adaptar o mejorar el software a su gusto.
Pues a pesar de esto, hay gente que quiere hacer una ley de patentes de software, evitar que cualquiera pueda crear sus programas sin pensar si ese "trocito de codigo" ya lo ha patentado alguna gran empresa, provocar que todo el software sea propietario de alguna multinacional.
Precisamente, evitar que el software cumpla alguna de esas 4 cualidades. Que, en lugar de descargar un programa de forma gratuita desde la web del programador, tengamos que comprar ese software a una gran empresa o, peor aun, que hagamos como ahora y lo grabemos de forma ilegal (pirata suena muy romantico, no es pirata, es ilegal), o alguien se puede permitir pagar mas de 800 euros que cuesta un sistema solo con windows+office.
Es una vergüenza que las personas que apoyan eso sean nuestros gobernantes.
Como es obvio, acentos omitidos voluntariamente
Enviado por cspesquero a las 01:00 | 10 Comentarios | Enlace
|
|
Antidisturbios |
2003-10-12 |
70 antidisturbios avanzaron, sin avisar, disparando pelotas de goma contra los trabajadores de las subcontratas de Repsol, en Puertollano.
Te deja sin habla el escuchar a un amigo contarte cómo corrían a esconderse detrás de una nave industrial mientras las pelotas de goma podían oirse silbar a unos centímetros. Cómo se les disparaba la adrenalina hasta dejar de pensar en todo lo que no fuera apedrear a esa mole blindada que era el policía.
Porque, en este país democrático, en el siglo XXI, todavía es posible "correr delante de los grises", aunque el color madera haya destintado en azul.
Parece ser que "algunas de las partes" implicadas en el conflicto laboral, repito, "conflicto laboral", que nadie entienda "atentado terrorista", ni "atentado a la democracia", pues algunas de esas partes, habían solicitado la presencia policial en los accesos a la refinería que Repsol tiene en Puertollano. La Subdelegación del Gobierno tuvo a bien invitar a 10 furgonetas de los antidisturbios de Sevilla a viajar en el AVE Sevilla-Santa Justa-Puertollano.
Pero vamos a remontarnos un poco al meollo de este asunto:
El día 24 de agosto un tanque lleno de gasolina estalló, tres días después habían ardido más de 8.000.000 de litros de combustible a 5 Km de Puertollano. Murieron personas... demasiadas personas.
Los trabajadores de las empresas subcontratistas que trabajan en Repsol se unieron en una plataforma de trabajadores y se desvincularon de los sindicatos que, supuestamente, les representaban. A sus reuniones sólo dejaron entrar a los representantes de CNT Puertollano, a nadie de CCOO ni de UGT. Se reunieron con Repsol y le exigieron más medidas de seguridad en sus instalaciones, negándose a trabajar en las condiciones que lo hacían.
Pocos días después, CCOO y UGT se dan cuenta de su error no habiendo apoyado a los trabajadores y se unen a ellos. Ponen en marcha todo su aparato, incluso con más ímpetu de lo habitual.
El quinto día de huelga, hacia las 9 de la mañana los antidisturbios adoptan una formación en línea y avanzan hacia las barricadas que unos 2000 trabajadores de las contratas habían puesto en los accesos a Repsol. En la TV, esas barricadas se ven de unos 2 metros de ancho, el tamaño aproximado de un palé ardiendo.
Si los antidisturbios avanzaron con la intención de quitar esa "barricada" es algo que no sabemos. Lo que sí hicieron fue disparar pelotas de goma y botes de gas lacrimógeno, de los que estallan en el aire para así dispersarse más. Lo que no sabían los antidisturbios es que no estaban disolviendo una reunión de encajeras, eran trabajadores curtidos en trabajos duros, gente que trabaja casi 12 horas al día en las paradas de una refinería, trabajadores que cogieron piedras y se defendieron.
Es triste oir cómo un amigo te cuenta que aprovechaba cuando el policía recargaba la escopeta para tirarle piedras, es triste ver las imágenes de los cardenales que quedaron a los trabajadores, es triste ver cómo los poderosos olvidan la solidaridad, la justicia, la democracia.
Cuando los antidisturbios se estaban reorganizando para preparar la segunda carga, el alcalde de Puertollano se unió a los trabajadores y el Presidente de Castilla-La Mancha había llamado al Ministro del Interior para pedirle explicaciones sobre lo que consideraba una agresión desproporcionada a los trabajadores. No hubo más cargas policiales y la huelga continuó de forma pacífica. Es triste ver cómo la vida y la muerte se deciden en los despachos.
"Somos trabajadores, no somos terroristas" era el grito que lanzaban al día siguiente frente a la Subdelegación del Gobierno de C.Real.
Alguien pensó que unos pelotazos iban a destruir al movimiento obrero. Esos obreros pensaron que no. Su Alcalde (no olvidemos que los políticos no son más que nuestros representantes) se ofreció de escudo humano para el día siguiente. El Presidente de la Junta de Comunidades, el Vicepresidente, el Consejero Portavoz, la Consejera de Administraciones Públicas y el Delegado de la Junta en C.Real, que yo recuerde, condenaron los hechos y exigieron explicaciones. No me importan sus motivos, si fue un hecho electoralista, me importa que hicieron lo correcto, representaron a su gente. El PP de Puertollano ni siquiera apareció en los medios de comunicación. El Delegado del Gobierno no ha dimitido.
Espero, de todo corazón, que nunca tengáis que luchar por vuestros derechos.
Enviado por cspesquero a las 09:19 | 4 Comentarios | Enlace
|
|
Un sueño que muere... |
2003-07-08 |
17 años. Fue allá por 1986 que los escuché por primera vez. Ahora, tendré que buscar con más ahinco el otro sueño, aunque dudo que Sharon Stone quiera que le busque ninguno de sus puntos.
Pues 17 años después, Iron Maiden en directo, en Villarrobledo, el día 12 de julio. Algo más que contarle a Odin cuando me llame a su lado. Pedazo de cartel digno de los mejores Donnington. Metalmania 2003. Huelgan comentarios.
Enviado por cspesquero a las 07:02 | 8 Comentarios | Enlace
|
|
Extinción bien merecida |
2003-06-28 |
Un día, en el campo, ella miraba absorta como un grupo de minúsculos animalitos blancos recién nacidos eran transportados por una interminable hilera de hormigas, las cuales se movían incesantemente hacia y desde el hormiguero.
-Mira, ven, ¡verás cuántas hormigas hay en el granado! Es que tiene piojos blancos y vienen a comérselos.
Me acerqué y le dije que la cosa no funciona así, que las hormigas son las que han traido a los piojos, que en realidad lo que ocurre es que las hormigas "cosechan" a otros animales, traen huevos a la planta, los cuidan hasta que crecen y se los llevan al hormiguero como alimento para sus crías. Le conté que en realidad lo que estábamos viendo eran los pastores con su rebaño. También le dije que hace ya muchos años que los más arriesgados zoólogos postularon que las hormigas se encuentran, realmente, en una etapa similar a lo que fue el Neolítico para el Homo Sapiens.
Ella lo comprendió al instante pero no dejó de mostrar un ligero escalofrío.
Esto me lleva a seguir una línea de pensamiento un poco imprevista, espero que el lector me siga con facilidad:
También conocemos fósiles que nos indican la existencia de especies de animales que dominaban el planeta y que, en un breve lapso desaparecen por completo.
No puedo dejar de pensar en que ya hace 65 millones de años de la última de ellas y estamos en puertas de la siguiente.
Pues bien, si esas hormigas que están en el Neolítico continuaran avanzando a ritmo similar al humano, en tan sólo 15 o 20.000 años podrían estar a un nivel tecnológico similar al actual. Tendrían fábricas, redes de comunicaciones, dominarían la energía atómica y, todo ello, a un nivel mucho más reducido conforme a su tamaño.
Si las hormigas fueran tan descerebradas como nosotros, podrían alterar el ecosistema de tal manera que en unos cuantos miles de años el planeta fuera inhabitable para el homo sapiens y otras especies de gran tamaño. Ocurriría una extinción en masa.
Pero, ¿y si ese no fuera más que otro caso en la repetida historia de la especie que desarrolla inteligencia, comienza a dominar su entorno, se enfrenta primero a sus predadores y los derrota y, ya sin freno, se dedica a adueñarse de todo a costa de la destrucción de la anterior especie inteligente que no supo adaptarse? ¿Y si el único organismo inteligente que siempre sobrevive es Gaia, el propio planeta vivo, la Madre Naturaleza omnipotente que se autorregula?
Definitivamente, tengo que dejar de pensar.
Enviado por cspesquero a las 12:11 | 5 Comentarios | Enlace
|
|
Micro$oft no ha muerto aun? |
2003-06-28 |
Micro$$oft acaba de publicar el cuarto Service Pack (SP4) para los
sistemas operativos Windows 2000 (Professional, Server y Advanced
Server). Muy pronto en castellano !!
Antes de pulsar aquí deberías leer la historia de más abajo
Antes de instalarlo echa un vistazo a la licencia de usuario (si, esa parte que todos nos saltamos y le damos a "siguiente") puede sorprenderte con algo del tipo "M$ tiene derecho de pernada sobre todos sus datos" o algo peor. Avisao estas...
Enviado por cspesquero a las 10:56 | 8 Comentarios | Enlace
|
|
¿Estas seguro? |
2003-06-28 |
Por si no la conoceis, Knoppix es una distribución linux basada en Debian que se puede correr desde cd o instalar a disco duro. Para los que dudáis en migrar a linux, probad a descargar knoppix-es, grabadla en un cd y arrancad con el. Podeis grabarlo, hacer mil copias y venderlas en el rastro, no es ilegal.
Knoppix-es
Para los mas avezados,
Knoppix-STD(security tools distribution) sera las delicias de los que gustan en desnudar su red.
Enviado por cspesquero a las 10:29 | 3 Comentarios | Enlace
|
|
La primera en la frente |
2003-06-28 |
Un comienzo es un tiempo muy dificil, parafraseando a Frank Herbert en Dune, no hagamos pues mas que saludar al lector.
Enviado por cspesquero a las 09:57 | 11 Comentarios | Enlace
|
|
|
|